Vanessa-Mae en español

 PRENSA : Artículos de prensa de Vanessa-Mae

Menu:

NUEVO: Notas escaneadas !
Notas escaneadas

1992
Pasión por el instrumento

1995
Entrevista con la violinista "Red Hot"

1996
Las 50 personas más hermosas
Belleza clásica
Noreste en Domingo
Una especie de cumpleaños

1997
Buenos Días América
Mis vaciones 1997
Revelaciones de un triste momento
Raíces Chinas
Vanessa-Mae lanza Storm
Ciudadana del país que visita
Boulevard

1998
Noches de gala para Vanessa-Mae
Lo absolutamente peor
Popular, bella y asiática
Vanessa-Mae visita Caracas
Vanessa-Mae unifica territorios
V-M imprime un nuevo estilo
El virtuosismo hecho mujer
V-M no llenó el auditorio nacional
Vanessa, de turista
V-M promueve en México
Vanessa en Teotihuacán

1999 - 2000
Un acosador le envió vísceras de vaca
Alimento para fanáticos
No más mami, nena
Vanessa-Mae habla con franqueza
Vanessa-Mae enamorada
El Poder de C

2001
No seguiría con la música si no...
V-M echó a su segundo manager
La violinista tiene nuevo album
Sueños pop de una virtuosa
Subject To Change
V-M deslumbró Trafalgar Square
Amar la música de Vanessa-Mae
Orquesta de Karlovy Vary
Vanessa-Mae también canta
La Auténtica-auténtica yo

2002
Las palabras me imponen
The Best
Encontré la libertad en el violín
Crossover gas

2003
The Best: Talento y Belleza

Encontré libertad en el violín
19 de Diciembre de 2002


Encontré libertad en el violín
http://www.colombia.com/entrevistas/autonoticias/DetalleNoticia135.asp

Vanessa Mae no habla mucho. Pareciera que sólo dejara escapar sus emociones cuando tiene un violín en la mano. Cuando hace música. Sus respuestas son concretas y no dejan descubrir a la joven que hay detrás del teléfono, a la virtuosa artista que desde los cuatro años se matriculó en la música y que hoy, a los 24, es considerada una de las más talentosas y arriesgadas violinistas, capaz de llevar una carrera paralela entre el pop y la clásica.

Nació en Singapur en un hogar donde la música era la invitada de honor. Su madre, Tan Soei Luang es pianista clásica y abogada; y su padre, un empresario tailandés enamorado de la buena música. Así que para ninguno fue extraño que la pequeña Chen Mei Vanakorn, nombre original de Vanessa, terminara escogiendo la música como oficio.

Desde muy niña se fue a vivir con su mamá a Londres y por eso asumió un nuevo nombre. Pero allí continúo con sus clases de piano y violín. ?Mi maestro de violín y mis padres me empujaron para que me quedara con el violín y fue ahí cuando aprendí a tomarle el gusto?, dice.

Colombia.com.: ¿Qué es lo que más le apasiona de este instrumento?
Vanessa Mae: Lo que más me apasiona es la música, así hubiera elegido cualquier otro tipo de instrumento yo lo hubiera amado mucho. No elegí el piano porque mi mamá era pianista y siempre había mucha gente en función de éste instrumento, de alguna forma encontré libertad en el violín.

En alguna de las entrevista que ha concedido a la prensa, Vanessa Mae aseguró que el piano le parecía impersonal pues quienes lo interpretan deben tocar en un piano ajeno cada vez, un piano distinto en cada sala de recitales, en cambio el violín se convierte en parte del artista, es personal, propio e íntimo. Y esa intimidad que esta joven tiene con su instrumento se refleja en cada una de sus piezas. Motivo suficiente para que desde el primer momento quienes la escucharon interpretar el violín asegurarán que era una ?niña prodigio de la música?.

Para nadie fue extrañó que a diez años, Vanessa tocara como solista en compañía de la Orquesta London Philharmonia y que a los 16, la compañía internacional EMI Music firmara un contrato con la instrumentista para grabar tanto música clásica y pop.

De manera que su adorado violín fabricado por el luthier italiano Giusepe Guadagnini en 1761, que le regalaron sus padres a los 10 años, empezó a compartir espacio con uno eléctrico. El resultado ha sido más que bueno. Su primer álbum, "The Violin Player", que apareció en el mercado en 1995 de carácter pop, vendió más de tres millones de discos y la obligaron a empezar una larga gira de presentaciones.
Un año después el turno fue para la música clásica. El mercado recibió con los brazos abiertos su nuevo disco ?The Classical Album #1", que a sólo dos semanas de estar en las discotiendas vendió 500.000 unidades y se convirtió en el disco clásico más vendido del mundo y de venta más rápida.

Vanessa Mae no se ha detenido desde momento. Ha sacado cada año un nuevo trabajo que han sido recibidos con aplausos. Ha crecido en estos casi diez años de estar metida de lleno en el mundo artístico. No sólo su sonido se ha evolucionado y se ha hecho mejor, según los críticos, sino que su imagen cada vez es más provocativa y sensual. No se considera una diva pero no descuida ni un detalle de su imagen.

El año pasado le dio una nueva sorpresa a sus seguidores: decidió cantar en su álbum ?Subject to Change?. Con aires étnicos, la inclusión del sintetizador acompañando al sonido de su violín, y muchos ritmos contemporáneos, Vanessa Mae creyó que valía la pena arriesgarse a cantar en tres temas y en tres idiomas: inglés, francés y castellano.

Le preguntamos a Vanessa Mae por qué decide incursionar en el mundo del canto y después de un corto silencio dice: ?Me siento nerviosa con el canto pero es algo que es necesario para mi música y por eso he empezado a hacerlo?. Nuevamente hay un silencio. ¿Nerviosa? En muchas oportunidades ha dicho, con tono seguro que ya nada le produce miedo. Que llevar tantos años en la música le han permitido estar segura de su talento. Sin embargo, sostiene el canto sí le produce nervios. ¿Por qué nerviosa y qué más la asusta? Otro silencio. ?Nada me produce miedo?, dice enfáticamente.

Para cerrar el 2002, Vanessa Mae lanzó un disco que recopila el trabajo de sus últimos años. ?The Best of Vanessa-Mae (2002)?. Un álbum que cuenta con 16 temas que le permiten a quien lo escucha disfrutar de la evolución de esta joven artista.

C.C.: ¿Cómo realizó la selección de los temas y por qué incluyó una canción nueva, inédita?
V.M.: Empezamos a seleccionar los temas que a los fans le gustaron más. Es diferente a hacer un nuevo álbum porque no estoy componiendo canciones, sino recogiendo las más exitosas. Y salió una nueva canción, un tema que yo ya tenía compuesto pero no había encontrado ningún álbum para meterlo. Además, incluir un nuevo tema es como una tendencia de los artistas en la actualidad.

Independencia
En los últimos años (en el 99 para ser exactos) Vanessa Mae ha vivido importantes cambios. Su mamá quien se había desempaño como su manager, productora, consejera artística y pianista acompañante, dejó de serlo; además dejó su casa y se fue a vivir con su novio, dedicado a la industria de los vinos. Ahora está mucho más metida en todo el proceso de sus discos. Hasta decidió cantar. Reclamar su independencia no fue fácil pero significó, según palabras de la misma Vanessa, la felicidad.

?Estaba harta de todo. Mi infelicidad no era culpa del violín sino de mi entorno. De modo que era necesario obtener más libertad para mi vida personal, irme de la casa de mi familia, cambiar mi administración. Terminar la relación laboral con mi viejo equipo, uno de cuyos miembros era mi madre, era algo fundamental. Aunque éramos madre e hija, desde mis cinco años fue el trabajo el principal vinculo que nos unió... En este momento no tengo un manager, tengo una oficina de cuatro personas, y las cosas están yendo realmente bien. Estoy de gira, y estoy mas excitada con el violín que cuando tenia cinco años?, dijo en una entrevista cuando apareció en el mercado su disco ?Subject To Change?.

En la actualidad Vanessa Mae no tiene manager, (también terminó su relación con Mel Bush, con el que trabajó durante más de siete años), creó su propia empresa "Fretless" y ahora, ella decide dónde toca, junto a quién y cuándo lo hace.

C.C.: Después de todos estos cambio que ha sufrido su vida en los últimos tres años, ¿Cómo la trato el 2002 y qué espera para el 2003?
V.M.: Ha sido un muy buen año. Estuve de tour y esos años así son fáciles. Ha sido una año que he disfrutado mucho y estoy trabajando para mi próximo disco. Todavía es un secreto lo que va a tener pero puedo contar que voy a incluir mucho de dance. La gente se va a divertir. Y para el otro año los planes son grabar el álbum en la primera y tenerlo al mercado en septiembre del 2003.

C.C.: ¿Si le tocara tomar la decisión de quedarse sólo con un estilo de música, es decir, o con la Clásica o con la Pop, cuál escogería?
V. M.: Preferiría no tener una carrera si me tocara escoger, por eso me decidí por la fusión. Realmente no podría escoger a ninguna, las dos me gustan mucho.

C.C.: ¿Tiene algún artista clásico entre sus preferidos?
V.M.: Disfruto mucho cada proyecto que hago y a medida que voy haciendo nuevos, voy descubriendo artistas y los empiezo a querer mucho, así que no tengo ninguno preferido en particular.

C.C.: Usted ha declarado que le encanta comer. Hasta ha dicho que no se explica por qué no se engorda si comer es uno de sus pasatiempos preferidos. ¿Cuál es la comida que más le gusta, que no puede dejar fuera del menú?
V.M.: Me encanta la comida de Tailandia, adoro la italiana.

Texto: Katherine Moreno Sarmiento.

 

  
Sitio creado por Jorgemae (contenidos) y El_Guille (programacion cgi). Usted es la visita Nº 2694365 desde Diciembre 2000.
Esta es una página sin fines de lucro. NO estamos relacionados con Vanessa-Mae ni con ninguna compania discografica. Cualquier contenido que viole los derechos de autor, notifiquelo por email a info@vanessa-mae.com.ar, y será removido inmediatamente. Sitio diseñado en 800 x 600. MAPA DEL SITIO