Vanessa-Mae en español

 PRENSA : Artículos de prensa de Vanessa-Mae

Menu:

NUEVO: Notas escaneadas !
Notas escaneadas

1992
Pasión por el instrumento

1995
Entrevista con la violinista "Red Hot"

1996
Las 50 personas más hermosas
Belleza clásica
Noreste en Domingo
Una especie de cumpleaños

1997
Buenos Días América
Mis vaciones 1997
Revelaciones de un triste momento
Raíces Chinas
Vanessa-Mae lanza Storm
Ciudadana del país que visita
Boulevard

1998
Noches de gala para Vanessa-Mae
Lo absolutamente peor
Popular, bella y asiática
Vanessa-Mae visita Caracas
Vanessa-Mae unifica territorios
V-M imprime un nuevo estilo
El virtuosismo hecho mujer
V-M no llenó el auditorio nacional
Vanessa, de turista
V-M promueve en México
Vanessa en Teotihuacán

1999 - 2000
Un acosador le envió vísceras de vaca
Alimento para fanáticos
No más mami, nena
Vanessa-Mae habla con franqueza
Vanessa-Mae enamorada
El Poder de C

2001
No seguiría con la música si no...
V-M echó a su segundo manager
La violinista tiene nuevo album
Sueños pop de una virtuosa
Subject To Change
V-M deslumbró Trafalgar Square
Amar la música de Vanessa-Mae
Orquesta de Karlovy Vary
Vanessa-Mae también canta
La Auténtica-auténtica yo

2002
Las palabras me imponen
The Best
Encontré la libertad en el violín
Crossover gas

2003
The Best: Talento y Belleza

Vanessa Mae visita Caracas
Sabado 12 de septiembre de 1998


Vanessa Mae visita Caracas para promocionar sus ultimas producciones musicales
http://noticias.eluniversal.com/1998/09/12/12318AA.shtml

EN UNA PARADA de una larga gira mundial, la violinista y cantante visitó nuestra capital para promocionar su última aventura en el reino de la fusión pop, Storm. Un disco con guiños musicales muy variados y dispares



Caracas.- Vanessa Mae Vanakom Nicholson nació hace veinte años en Singapur, coincidencialmente el mismo dia que vino al mundo Paganini, uno de los más grandes intérpretes que ha tenido el violín (aunque 196 años después). Críada en Londres por sus parientes chinos y tailandeses como una joven británica más, Vanessa se transforma en una virtuosa del violín, instrumento con el que debuta publicamente a los doce años y al poco tiempo se convierte en la persona más joven que ha grabado sus interpretaciones de los conciertos de Tchaikovsky y Beethoven.

Después de la muerte de su abuelo y una breve estancia en China, Vanessa decide recuperar parte de sus raíces asiáticas e incorporar sus gustos musicales provenientes del pop comercial, la música étnica y el jazz en un pastiche musical, cuya unidad sólo la preserva la ubicua aparición de las notas de sus dos violines, uno antiguo y acústico y otro moderno y eléctrico.

Cultivando una imagen de estrella pop con su fama como intérprete de uno de los más atractivos instrumentos de cuerda, Vanessa ha editado una docena de discos, unos clásicos y otros mixtos, los cuales ha venido a promocionar a nuestro país en medio de una gira mundial que incluyó conciertos en 30 ciudades europeas y asiáticas, que no incluían a Caracas (en latinoamerica sólo se ha presentado en Chile y México). Sin embargo, departió con la prensa local en la mañana de ayer para contarnos acerca de su música y proyectos:

¿Como defines tu trabajo?

_Hace años que definí mi interpretación como una fusión, y es algo que vino a mí con gran naturalidad, porqué yo fui entrenada como violinista clásica y la música clásica siempre ha sido una parte de mí, pero, al mismo tiempo, yo soy una chica de los noventa y creo que si eres capaz de escuchar acid-jazz, pop, rock y todo el amplio espectro de sonoridades, puedes recrearlo en tu trabajo, fusionando todos estos estilos. Yo creo que hay la suficiente libertad musical para utilizar el violín fuera del contexto de la música clásica. Siempre me han gustado los retos en mi vida y, si quisiera seguir la vía fácil y segura en la música, me hubiese quedado con las interpretaciones clásicas, pero yo quiero hacer algo nuevo y por eso he estado experimentando con el pop y el uso del violín eléctrico. _Parte de esta libertad es el haber incursionado en el canto en tu nuevo disco. _En el disco Storm he cantado por primera vez en tres temas. Comencé a cantar por casualidad, ya que quería incluir algunos cantantes en mi último disco pero el productor me animó a intentarlo yo misma. Ha funcionado bastante bien y pienso que en mi próximo álbum y las presentaciones de la gira mundial voy a cantar sin que esto tenga más relevancia que mi interpretación del violín.

- ¿Donde te sientes más confortable, dentro del pop o en el mundo de las orquestas de música clásica?

- Me siento muy segura en el área clásica, ya que fui formada desde niña en ese tipo de música. Fue todo un riesgo y algo completamente nuevo dar el paso a realizar música pop, con un concepto totalmente nuevo que me ha dado muchas satisfacciones, ya que siempre me gustó el jazz, el pop y el rock, queriendo insertar el violín en estas composiciones. Yo fuí a una escuela académica, muy normal en Londres, donde aprendí a amar a Paganini; pero esta ciudad es muy cosmopolita y no pude dejar de estar expuesta a la música pop del momento y grupos como Jamiroquai, Michael Jackson y muchos otros.

- ¿Que quieres expresar con tu música?

- Quisiera que mi música transmitiera una verdadera tormenta de emociones: romance, pasión, excitación e ira.

Manuel Lebon

 

  
Sitio creado por Jorgemae (contenidos) y El_Guille (programacion cgi). Usted es la visita Nº 2694365 desde Diciembre 2000.
Esta es una página sin fines de lucro. NO estamos relacionados con Vanessa-Mae ni con ninguna compania discografica. Cualquier contenido que viole los derechos de autor, notifiquelo por email a info@vanessa-mae.com.ar, y será removido inmediatamente. Sitio diseñado en 800 x 600. MAPA DEL SITIO